Cuándo se acentúan las palabras esdrújulas

Ahora vamos a conocer cuándo se acentúan las palabras esdrújulas ya que esto es de mucha importancia para que aprendas a hacerlo correctamente e incluso puedas identificar este tipo de palabras muy fácilmente en nuestro idioma.

Antes también es importante conocer que las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

Ahora si, pasamos a conocer cuándo se acentúan.

Regla principal

Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.

– si – ca

ca= última silaba

ca= penúltima sílaba

Mú= antepenúltima sílaba (aquí se añade la tilde, porque está en ella la mayor fuerza de voz).

Por lo tanto es importante destacar que en este caso casi todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.

Excepción

Sin embargo hay otra regla importante con respecto a su tildación, y es la siguiente:

 

Existe un grupo bastante reducido de palabras esdrújulas que no llevan tilde, este tipo de palabras son los adverbios de modo terminados en ‘-mente’.

Todos ellos tienen una correspondencia inmediata con un adjetivo (modificador del sustantivo), pero como adverbios cumplen la función elemental de modificar a un verbo, trasladando la característica del adjetivo a la realización de la acción marcada por el verbo conjugado.

Para que lo anterior quede muy claro podríamos mencionar un ejemplo: Una cosa podrá ser ‘rápida’, al tiempo que una acción será realizada ‘rápidamente’.

Ejemplos comunes de palabras esdrújulas

América – Bélgica – Sudáfrica – música – miércoles – sílaba – máquina – gramática – económico – pájaro – séptimo – cuídate – brújula – gótico – hígado – ejército – características – cállate – dámelo – fósforo – cáscara – cerámica – oxígeno – didáctico – válido


Deja un comentario

contador