Aquí conocerás cuál es la definición de palabras esdrújulas, para que puedas tener una idea de cómo se forman y reconocerlas fácilmente cuando las veas la próxima vez.
Sin duda alguna que entre las palabras que se utilizan diariamente en la lengua española, tenemos a las palabras acentuadas, y entre estas a las palabras esdrújulas.
Las palabras esdrújulas son aquellas cuyo acento de intensidad o sílaba tónica, se ubica en la antepenúltima sílaba de la palabra.
Estas palabras llamadas esdrújulas, siempre se acentúan al escribirlas, es decir, siempre se escriben con una tilde, excluyendo de esta regla únicamente a algunas palabras esdrújulas que son adverbios derivados de un sustantivo, que su terminación acaba en “mente”.
Así que resumiendo su definición diríamos que, la principal característica de este tipo de palabras acentuadas, es que siempre deben de escribirse con tilde. (A excepción de las antes mencionadas con terminación “mente”).
Algunos ejemplos de palabras esdrújulas
Ábaco
Acústica
Aéreo
Bárbaro
Bélgica
Bélico
Bóveda
Cálculo
Cálido
Cántaro
Carátula
Cárceles
Cáscara