Reglas de las palabras esdrújulas

Sabemos que te encuentras buscando las reglas de las palabras esdrújulas y debes saber también que en este lugar nos hemos tomado el tiempo de explicártelas de una manera muy sencilla para que las entiendas perfectamente y las puedas aplicar en cualquier momento.

Así que comenzamos desde ya con la explicación, la cual nos tomará unos minutos realizarla para que quedes totalmente satisfecho con la respuesta que te daremos.

Regla 1: Reconocer las palabras esdrújulas

Para conocer mejor el tema es necesario que antes sepamos cuáles son las palabras esdrújulas y lo haremos mediante el concepto de las mismas:

Las palabras esdrújulas son aquellas palabras que tienen la mayor fuerza de voz al pronunciarlas (sílaba tónica) en la penúltima sílaba, es decir en la tercera del final hacia el principio.

Ya reconocidas estas palabras, pasamos a lo siguiente.

Regla 2: Todas las palabras esdrújulas llevan tilde

La segunda regla nos dice que debemos tildar todas aquellas palabras que se consideren como esdrújulas, ya que es necesario agregar el símbolo de la tilde para evitar una mala pronunciación.

Nota: Puede que existan algunos pocos ejemplos de palabras esdrújulas sin tilde, pero en realidad son muy pocos y son solo algunos advervios de modo.


Deja un comentario

contador